27/08/2014 | Capacitaciones

Parte de Prensa

Inicio de los Tallers de Capacitación del VOTO JOVEN

El dia martes 26 de agosto dio inicio el cronograma del ciclo de talleres de capacitación denominados VOTO JOVEN , declarados de interés educativo por Res. 2491/2014 del Ministerio de Cultura y Educacion de la Provincia de Formosa.

Los mismos se llevan a cabo en forma coordinada con el Tribunal Electoral Permanente , la Subsecretaria de Derechos Humanos y La Federacion de Centros de Estudiantes de Formosa – FECES, con el objeto de que los jóvenes se informen y comprendan sus derechos y obligaciones en el contexto democrático que vive la Argentina desde hace 30 años-

En la mañana , en el Centro Polivalente de Arte estuvieron presentes la Dra Sandra Moreno, Juez y al Dr. Ricardo Roth Secretario de Tribunal Electoral Permanente con el personal a cargo del taller , la Dra Silvina Aaruz Subsecretaria de Derechos Humanos , representantes de FECES y personal del establecimiento.

En la tarde en el establecimiento Arturo Jauretche ,el taller estuvo a cargo del Dr Claudio Moreno, la Dra Veronica Hans de Dorrego del Tribunal Electoral Permanente y la Dra Silvina Arauz.

Considerando que los jóvenes de 16 años fueron incorporados al padrón electoral desde las elecciones del 2013 , el taller se inicia con una reseña histórica del voto en la Argentina, las etapas electorales desde la convocatoria hasta la proclamación y las responsabilidades de los ciudadanos electores en caso de delitos y faltas electorales.

Por su parte la Subsecretaria de Derechos Humanos informa sobre los derechos de los jóvenes de trabajar desde los 16 años con autorización de los padres, desde los 14 años en empresas familiares con jornadas de 3 hs y garantizada la escolaridad; conducir ciclomotores de 50 cc desde los 16 años,   La ley 26579/09, que modifica el Código Civil respecto a la mayoría de edad en su artículo 128, establece que la plena capacidad civil se adquiere a los 18 años de edad.

  

El Código Civil establece que se puede contraer Matrimonio antes de los 16 años (mujer o varón), con venia judicial,  

A partir de  los 14 años se puede reconocer hijos.

Según la Ley 25.673/03 y su Decreto reglamentario 1282/03, otorgan discernimiento a los menores de 14 años, para acceder a toda información sobre métodos anticonceptivos autorizados y a la entrega de éstos, como también el monitoreo e información, conocimiento sobre su uso eficaz y su libre elección, sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia.

También establece que por prescripción médica se aconseja el uso de preservativos a los fines de prevenir infecciones de transmisión sexual. Tratamiento y promoción de la salud sexual de los adolescentes.

Las personas comprendidas en esa edad pueden concurrir a los Centros de Salud a fin de obtener toda la información como también los métodos anticonceptivos en forma gratuita

Si cometes algún delito antes de cumplir 18 años interviene el juzgado de menores para la investigación y castigo de delitos.

Al cumplir 18 años de edad, podes ser sancionado con arresto o prisión por los delitos que cometas.

Si tenés 16 años podes ser sancionado por delitos de acción pública siempre que sus penas excedan los dos años de prisión o reclusión.

Si tenés 16 años podes ser testigo en causas penales con las prescripciones establecidas en el Código Procesal Penal de la Provincia, arts. 218, 227 bis, 227 ter.

La Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. En el artículo17 hace referencia a la prohibición de discriminar por estado de embarazo, maternidad y paternidad, prohibiendo a las instituciones educativas públicas y privadas imponer por causa de embarazo, maternidad o paternidad, medidas correctivas o sanciones disciplinarias a las niñas, niños y adolescentes.

También compromete a los Organismos del Estado a desarrollar un sistema conducente a permitir la continuidad y la finalización de los estudios de las niñas, niños y adolescentes.

En el artículo 18 se hace alusión a las medidas de protección de la maternidad y paternidad, considerando que se debe extender a la madre y al padre durante el embarazo, el parto y al período de lactancia, garantizando condiciones dignas y equitativas para el adecuado desarrollo de su embarazo y la crianza de su hijo.

En el artículo 24 se menciona el derecho a opinar y a ser oídos de los niños, niñas y adolescentes.

Continuaran los talleres el dia jueves 28 de agosto en la EPET 7 a las 9hs y en la EPES 87 a las 16hs. 

 

Comparte mediante

Últimas Novedades
04/03/2016 | Capacitaciones

ATENCION

COMUNICADO DE PRENSA

 EL COLEGIO DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS DE FORMOSA REPUDIA FIRMEMENTE, las descalificaciones proferidas contra la investidura de los Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial a través de una supuesta Denuncia mediática realizada por FOPEA en los medios periodísticos del día 14/03/2017

15/08/2015 | Capacitaciones

FAM

Nota recibida de la FAM

 La  presente es una nota que ha sido recibida, para ser presentada ante el STJ de esta Provincia

01/02/2015 | Capacitaciones

Nuevas Metas

Año 2015

La Comisión Directiva del Colegio de Magistrados y  Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Formosa:

16/12/2014 | General

Nueva vigencia

El nuevo Código Civil entra en vigencia el 1° de agosto

 La Cámara de Diputados aprobó el proyecto para que la reforma comience a regir el 1 de agosto

10/11/2014 | General

CONVENIO

ATENCION A TODOS LOS COLEGIADOS

 En el dia de la fecha se ha celebrado finalmente el convenio con OSDE

09/11/2014 | Capacitaciones

Convenio

Importante Convenio celebrado por el Colegio de Magistados

 El Colegio de Magistrados ha celebrado el día Viernes 07 de Noviembre un importante convenio de cooperación académica con la Universidad Cuenca del Plata

02/10/2014 | Capacitaciones

Nuevo Código

Se sancionó el nuevo Código Civil y Comercial

 La camara de Diputados ha sancionado ayer  un nuevo Código que unifica la Legislación Civil y Comercial

22/08/2014 | Eventos Nacionales

Noticias F.A.M.

Mercedes: VIII Congreso Nacional de Secretariado Judicial y del Ministerio Público

El día 21/Agosto/2014 , con la presencia del intendente municipal Carlos Selva y autoridades judiciales y eclesiásticas, se dio apertura oficial al VIII Congreso Nacional de Secretariado Judicial y del Ministerio Público, que en este 50 aniversario del Colegio de Magistrados del Departamento Judicial de Mercedes se lleva adelante en la ciudad.

21/08/2014 | General

Capacitación Importante!

Difusión del Consejo de la Magistratura de Neuquén.

Parte de difusión del Consejo de la Magistratura de Neuquén.

Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Formosa

www.magistradosformosa.com.ar

Copyright © 2023 | info@magistradosformosa.com.ar